Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma MCDL

Morelia, Michoacán a 20 de diciembre del 2021

 

Asunto: El posible nombramiento de Alejandro Méndez López como titular de la nueva Secretaría de Medio Ambiente es un grave retroceso para la causa ambiental y para el proyecto de la 4T en Michoacán.

 

C. Lic. Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador del estado de Michoacán

Presente

Estimado Gobernador:

El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL) expresa su preocupación ante la declaración de Gladys Butanda, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, Cambio Climático y Recursos Naturales (SEMACCDET), respecto a que Alejandro Méndez López es considerado por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, como candidato para asumir la titularidad de la nueva Secretaría de Medio Ambiente en Michoacán.

A inicios del año 2021, el MCDL acompañó la denuncia de los pobladores de la tenencia de Jesús del Monte sobre la destrucción ecológica de una zona sujeta a protección ambiental en los tres órdenes de gobierno como resultado de la construcción ilegal de un camino de 1,700 metros de longitud y 12 metros de ancho para acceder desde la carretera pavimentada Jesús del Monte-San José de las Torres, a la altura de la localidad de Río Bello, hacia el fraccionamiento denominado “Campestre Puerta del Bosque”. Este camino lo hicieron los promotores del fraccionamiento (Alejandro Méndez López, como uno de los tres co-propietarios), sin permiso alguno de las autoridades correspondientes, invadieron el área de uso común del ejido de Jesús del Monte y pequeñas propiedades de la localidad de Río Bello, y extrajeron sin permiso rocas y materiales pétreos para hacer el terraplén y revestimiento. Además, el camino se construyó en varios tramos encima del cauce federal del río Bello, que es tributario al río Chiquito de Morelia; fragmentó el ecosistema ripario, al destruir el hábitat de especies de flora y fauna; y afectó la provisión de servicios ecosistémicos (agua para el ganado, espacios recreación entorno al río) y derecho humano al agua en la localidad de Río Bello. Finalmente, el movimiento de rocas y tierras dejó laderas inestables que, junto con la destrucción del cauce del río Bello, elevaron el riesgo de deslaves e inundaciones a la localidad de Río Bello, que se ubica aguas abajo del camino. Situación que genera peligro, ante un evento de lluvias extraordinarias que aumente el caudal del río Bello y se desborde.

La afectación ambiental y agravio social a los pobladores de Río Bello y del ejido de Jesús del Monte realizada por los dueños del fraccionamiento por la construcción del camino, puso a la luz el proyecto de urbanización de 17 hectáreas en una zona sujeta a protección ecológica bajo jurisdicciones federal, estatal y municipal. El proyecto “Campestre Puerta del Bosque” se ubica dentro de una zona de protección ambiental denominada “Pico Azul-La Escalera”, ya que invade el polígono de los puntos 72 al 84 del decreto estatal. A su vez, el proyecto viola el uso de suelo definido como no urbanizable y de preservación ecológica en el Programa Desarrollo Urbano del centro de población de Morelia y el Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Morelia. Cabe señalar que las zonas de preservación ecológica de los centros de población entran en la categoría de Área Natural Protegida (ANP), según la Ley de Conservación y Sustentabilidad Ambiental del estado de Michoacán (artículos 80 y 83), por lo que el proyecto se encuentra en una ANP estatal. De igual manera, el proyecto se ubica en una zona forestal de alta importancia hidrológica para la ciudad de Morelia y pueblos aledaños, por lo que se encuentra protegida con un decreto federal desde 1936 denominado “zona protectora forestal de la Cuenca del río Chiquito”, que está sujeto a recategorización como ANP según la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (artículo 8 de transitorios).

A pesar de las ilegalidades incurridas, agravios sociales y afectaciones ambientales realizadas por el notario Alejandro Méndez López (junto con los otros dos socios del fraccionamiento Campestre Puerta del Bosque), que han sido denunciadas por los propios ejidatarios y pequeños propietarios afectados, las autoridades de la tenencia de Jesús del Monte, el MCDL, la academia y los medios de comunicación; e incluso testificadas por las autoridades federales (Comisión Nacional del Agua, PROFEPA), estatales (SEMARNACC, PROAM) y municipales (Protección Civil y Urbanismo) al realizar visitas en campo y poner sellos de clausura por violación a la ley (PROFEPA y PROAM) y cancelar autorizaciones irregulares como la manifestación de impacto ambiental del fraccionamiento (SEMACCDET), se insiste en realizar el proyecto inmobiliario con la infraestructura vial asociada (camino) y utilizando estrategias como el tráfico de influencias y corrupción  para obtener permisos ilegales, como se hizo en años anteriores a nivel estatal en la gestión de Fausto Vallejo y a nivel municipal con Alfonso Martínez.  

Lo preocupante es que el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, ha considerado integrar a Alejandro Méndez López en su gabinete, desde su invitación para estar en el equipo de transición en materia ambiental y ahora como candidato a ocupar la titularidad de la naciente Secretaria de Medio Ambiente. Esto contradice los preceptos del proyecto de la Cuarta Transformación, donde “primero están los pobres” y hay “tolerancia cero a la corrupción”, donde el ejecutivo estatal ha manifestado públicamente que los comparte. No es posible integrar en el gabinete a un presunto delincuente ambiental, que ha devastado un cauce federal y su ecosistema ripario; que ha agraviado y despojado de sus tierras y aguas a campesinos y ejidatarios y ha atentado con sus derechos humanos y colectivos; que ha expuesto a un mayor riesgo de desastre (por deslave e inundaciones) a la población de Río Bello al destruir la geología e hidrología del lugar; y que como promotor inmobiliario amenaza con devastar una zona de alta importancia ecológica, forestal e hidrológica, como lo es la parte alta de la cuenca del río Chiquito (fuente del agua superficial y subterránea) para la ciudad de Morelia, sin importar los estatus de protección ambiental en los tres niveles de gobierno.

Es momento de que el Gobernador Alfredo Ramírez demuestre que su administración es diferente, poniendo al frente de la Secretaría de Medio Ambiente a una persona con probidad y compromiso auténtico con la protección y justicia ambiental. Por esto, exigimos que no sea Alejandro Méndez López, ni nadie en cuyos antecedentes personales esté el daño ambiental, la defensa de los agronegocios o los intereses inmobiliarios y mineros; es necesario que se investigue lo denunciado por los habitantes de Rio Bello y en su caso, se sancione a los responsables y se restaure el ecosistema ripario afectado por la vialidad que conecta al Fraccionamiento Campestre Puerta del Bosque, proyecto ilegal que a su vez debe cancelarse por estar en un área sujeta a la protección ambiental.

Para cualquier comunicación favor de contactarse con Moctezuma Madrigal, cel 44 31 11 78 47 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Atentamente,

 

¡La verdad nos hará libres!

 

Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma

ccp  Oficialía de partes, Palacio de Gobierno, Av. Madero Pte. No. 63, Col. Centro