
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Acerca de nosotros
- Visto: 1710
En el periodo del año 2000 a 2021 únicamente existen 96 cambios de uso de suelo en Michoacán autorizado por la SEMARNAT por un total de 1,721.83 hectáreas. Ninguno relacionado con la agricultura. Son ilegales los cambios de uso de suelo que no se encuentren en la citada relación y hayan ocurrido en el periodo del año 2000 a 2021.
A través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se registró solicitud de información 330026722000227 requiriendo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la relación de cambios de uso de suelo autorizados en Michoacán en el periodo del año 2000 al 2021, dicha relación está disponible al final del artículo.

- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Acerca de nosotros
- Visto: 1516
Denunciamos que el día de hoy martes 21 de diciembre por la mañana nuestro compañero José Gutierrez fué intimidado en su domicilio junto a su familia en la localidad de Huatzanguio, municipio de Lagunillas en Michoacán. Tres hombres se apersonaron en su propiedad cuando solo se encontraba su mujer e hijos, estos hombres fueron: Rodrigo Alvarado, comisariado ejidal de Huatzanguio, Ing. Pedro Talavera y el encargado del orden de Huiramba José Hernández. Posteriormente llegó él, y entre insultos y amenazas de acusarles de secuestro y cortarle el agua a la comunidad, le advirtieron con "Proceder" si no ordena a pobladores del ejido de Huatzanguio, en municipio de Lagunillas, que dejen pasar los camiones de talamontes, esto dado que ayer lunes 20, los pobladores detuvieron tales camiones cuando bajaban cargados de pinos del pico del Águila, y los dejaron retirarse con el compromiso de que no pasarían más por dicha localidad.
Lee más: Amenazan a José Gutiérrez ambientalista de Lagunillas.

- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Acerca de nosotros
- Visto: 1544
El país atraviesa una fuerte crisis ambiental que es resultado de la permisividad del Estado y la voracidad de los intereses económicos que por décadas han devastado ecológicamente regiones completas y deteriorado la calidad de vida de la población. Michoacán no escapa de esta grave situación: en los últimos 30 años se han perdido 68 por ciento de sus bosques por los cambios de uso del suelo (sobre todo por el aguacate), 71 municipios de Michoacán se encuentran en sequía extrema y la mayor parte de los ríos y cuerpos de agua están contaminados y los acuíferos sobreexplotados. Las ciudades del estado han crecido a costa de los espacios naturales y rurales, orientando su expansión bajo la lógica de los intereses inmobiliarios y alentando la segregación entre ricos y pobres.
Este panorama de devastación ambiental se ve alimentado por el incumplimiento de la ley y la orientación de políticas neoliberales para favorecer la expansión del capital en el territorio michoacano, lo que conlleva a la violación de derechos colectivos y humanos. Así pues, con el inicio de cada administración estatal se hacen Planes de Desarrollo que en el fondo no atienden los grandes problemas del estado, ya que se convierten en instrumentos de poder que ahondan las injusticias sociales y el deterioro ambiental. Por ejemplo, los gobiernos estatales de corte neoliberal (sin importar el partido político) han impulsado con sus políticas: los cultivos de agroexportación (fresa y aguacate, entre otros) que han sido los principales responsables de los cambios usos de suelo, el agotamiento de acuíferos y la contaminación de aguas; así como los megraproyectos urbanos, industriales y mineros que atentan con Áreas Naturales Protegidas y zonas de importancia ecológica como humedales, bosques y costas.
Lee más: DECLARACIÓN PÚBLICA: VERDADERA TRANSFORMACIÓN O PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS AMBIENTAL

- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Acerca de nosotros
- Visto: 1577
Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma MCDL
Morelia, Michoacán a 20 de diciembre del 2021
Asunto: El posible nombramiento de Alejandro Méndez López como titular de la nueva Secretaría de Medio Ambiente es un grave retroceso para la causa ambiental y para el proyecto de la 4T en Michoacán.
C. Lic. Alfredo Ramírez Bedolla
Gobernador del estado de Michoacán
Presente
Estimado Gobernador:
El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL) expresa su preocupación ante la declaración de Gladys Butanda, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, Cambio Climático y Recursos Naturales (SEMACCDET), respecto a que Alejandro Méndez López es considerado por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, como candidato para asumir la titularidad de la nueva Secretaría de Medio Ambiente en Michoacán.

- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Acerca de nosotros
- Visto: 1627
Condenamos el secuestro y tortura de Guillermo Saucedo Gamiño, defensor del bosque y el agua de Villa Madero, ocurrido el lunes 6 de diciembre de 2021, ese mismo día por la tarde fue liberado con señales de golpes y tortura, el propósito de la agresión es amedrentar a los habitantes de Villa Madero que han decidido defender el agua y el bosque, no es un ataque aislado, se trata de agresiones sistemáticas en contra de todas las persona que defendemos el medio ambiente del estado, que combatimos el cambio de uso de suelo para sembrar aguacate y frutillas, proyectos inmobiliarios, mineros e industriales que acaparan, privatizan y contaminan el agua, en detrimento de la salud de las michoacanas y michoacanos.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador del Estado de Michoacán, Froylan Alcauter Ibarra, Presidente de Villa Madero, exigimos que cumplan con su mandato de brindar la seguridad pública, asegurar el derecho humano al agua y a un medio ambiente sano consagrados en la Constitución de la República y del Estado, así cómo ejercer su mandato para evitar el acaparamiento del agua y los cambios de uso de suelo que perjudican el medio ambiente.
¡Alto al acaparamiento y privatización del Agua!
¡Alto a los cambios de uso de suelo que perjudican el medio ambiente!
¡Alto a las agresiones contra las defensoras y defensores del medio ambiente!