Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Documentos de interés
  • Sala de prensa
  • Agua
  • Mapas

Día mundial de agua: Acaparamiento y privatización.

La crisis hídrica en México y el mundo no es un accidente, ni se debe al descuido de los 7.753 mil de millones de seres humanos que habitamos el planeta. Los verdaderos responsables de la crisis hídrica son las personas y empresas que acaparan y privatizan el agua, sus nombres se encuentran en la lista de billonarios de Forbes y la lista de Fortune 500.

El capitalismo es la causa raíz de la crisis hídrica global que privatiza el agua, desregula su extracción, y acapara en un número reducido de empresas e individuos provocando la sobreexplotación de cuencas y acuíferos. En el capitalismo el agua sólo tiene sentido como un insumo para generar ganancias, y conformar enormes fortunas.

Presentamos información sobre el acaparamiento y privatización en el mundo. En el ámbito de México y Michoacán presentamos información preliminar del análisis de las concesiones registradas en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) que nos permitió identificar los principales acaparadores de agua en México y Michoacán. Advertimos que sólo refleja el acaparamiento legalizado del agua, el análisis no contempla el acaparamiento ilegal que se logra mediante pozos y tomas clandestinas, despojo violento de agua, prestanombres, etc.

A principios de los años 90, el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de Comercio (OMC), y el Fondo Monetario Internacional (FMI), presionaron a los gobiernos de los países del mundo para emitir leyes que privatizaran el agua. En California no existen restricciones para explotar acuíferos[i] y los empresarios pretenden eliminar las restricciones para explotar aguas superficiales y que el mercado administre el agua[ii].

Lee más...

Sí al río chiquito, No a las presas.

El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma se suscribe y apoya la Declaratoria del Río Chiquito, llamamos a las organizaciones y a todas las personas a respaldar la declaratoria.

¡¡Sí a la preservacíón de río chiquito, No a las presas!!

Lee la declaración integra aquí.

Lee más...

Presas, programa de desarrollo urbano y especulación.

Las modificaciones al programa municipal de desarrollo urbano de Morelia impulsado por Alfonso Martínez, y el diseño de las presas en la loma de Santa María anunciado por Alfredo Ramírez Bedolla, constituyen amenazas para la destrucción de las áreas naturales protegidas de Morelia. El pueblo moreliano debe estar atento y alerta para evitar la destrucción de la zona que nos suministra agua y otros beneficios ambientales.

Los programas de desarrollo urbano son instrumentos que planifican y regulan la expansión de los asentamientos humanos, entre otras cosas reserva superficies de protección al medio ambiente. Los citados programas se diseñan a espaldas de la ciudadanía y con la intervención de especuladores inmobiliarios.  

Se realizó un análisis comparativo del Programa de Desarrollo Urbano de Morelia de 2010 actualizada 2012 (PDUM-2012),  y el programa municipal de desarrollo urbano de 2019 (PMDU-2019) propuesto por la Ayuntamiento de Raúl Morón de la zona de los filtros viejos, el área natural protegida de la Loma de Santa María, la Presa de Cointzio y la zona de la Mintzita. En general el PMDU-2019 reduce la superficie urbanizable de las zonas antes mencionadas, favoreciendo la protección a las áreas naturales protegidas, la única amenaza identificada es la creación de una zona urbanizable en la comunidad de Río Bello. El Ayuntamiento de Raúl Morón no logró aprobar el PMDU-2019.

El Ayuntamiento de Alfonso Martínez está modificando el PMDU-2019 propuesto por Raúl Morón y planean convocar una consulta pública para mediados de 2022. Dado que la pasada administración de Alfonso Martínez mostró intenciones de continuar con la urbanización de la Loma de Santa María, es muy probable que las modificaciones del PMDU-2019 al menos incorpore las áreas urbanizables establecidas en PDUM-2012 y en el Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Morelia, el proyecto de construcción de las presas en la microcuenca del río chiquito propiciará la expansión urbana en la zona, favorecerá la especulación inmobiliaria y posiblemente incrementen la superficie urbanizable.

Lee más...

96 cambios de uso de suelo autorizados por la SEMARNAT en Michoacán en el periodo de 2000 a 2021.

En el periodo del año 2000 a 2021 únicamente existen 96 cambios de uso de suelo en Michoacán autorizado por la SEMARNAT por un total de 1,721.83 hectáreas. Ninguno relacionado con la agricultura. Son ilegales los cambios de uso de suelo que no se encuentren en la citada relación y hayan ocurrido en el periodo del año 2000 a 2021.

A través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se registró solicitud de información 330026722000227 requiriendo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la relación de cambios de uso de suelo autorizados en Michoacán en el periodo del año 2000 al 2021, dicha relación está disponible al final del artículo.

Lee más...

Amenazan a José Gutiérrez ambientalista de Lagunillas.

Denunciamos que el día de hoy martes 21 de diciembre por la mañana nuestro compañero José Gutierrez fué intimidado en su domicilio junto a su familia en la localidad de Huatzanguio, municipio de Lagunillas en Michoacán. Tres hombres se apersonaron en su propiedad cuando solo se encontraba su mujer e hijos, estos hombres fueron: Rodrigo Alvarado, comisariado  ejidal de Huatzanguio, Ing. Pedro Talavera y el encargado del orden de Huiramba José Hernández. Posteriormente llegó él, y entre insultos y amenazas de acusarles de secuestro y cortarle el agua a la comunidad, le advirtieron con "Proceder" si no ordena a pobladores del ejido de Huatzanguio, en municipio de Lagunillas, que dejen pasar los camiones de talamontes, esto dado que ayer lunes 20, los pobladores detuvieron tales camiones cuando bajaban cargados de pinos del pico del Águila, y los dejaron retirarse con el compromiso de que no pasarían más por dicha localidad.

Lee más...

  1. DECLARACIÓN PÚBLICA: VERDADERA TRANSFORMACIÓN O PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS AMBIENTAL
  2. Carta para Alfredo Ramírez Bedolla respecto al posible nombramiento de Alejandro Méndez López como titular de la Nueva Secretaría de Medio Ambiente.
  3. Condenamos el secuestro y tortura de Guillermo Saucedo Gamiño
  4. Condenamos agresión contra Víctor Toledo Manzur y su familia.

Página 1 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10